jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Tienes 200 euros? Huye a… Londres


Por: Isidoro Merino
174726745MED
Hoy estreno en el blog la sección ¿TIENES 200 EUROS? HUYE A… Pistas para montarse un fin de semana perfecto  en Roma,  París,  Lisboa, Praga, Marraquech, Estambul o Londres por menos de 200 euros por persona.  Si se administra bien, el presupuesto da para vuelos, traslados al centro, dos noches de alojamiento visitas. También para comer,  aunque si llevas chorizo envasado al vacío de casa y te haces unos bocatas te saldrá más barato (y si no comes, aún más;  pero igual te mueres)./ Puente de Westminster / SYLVAIN SONNET
Lava lamp design festival
TENGO UN PLAN. En un fin de semana en LONDRES    caben desde los clásicos paseos por barrios como Kensington o Notting Hill hasta las compras en las tiendas alternativas de Camden Town. Si ya conoces la ciudad, puede ser el momento de aventurarse por lugares menos trillados, como Stoke Newington, distrito mestizo al norte que esconde algunos de los mejores restaurantes étnicos. O explorar los nuevos barrios de moda, como Marylebone. Una cita próxima: el London Design Festival, del 14 al 22 de septiembre. Arriba, Lámpara de lava gigante, uno de los proyectos./ LONDON DESIGN FESTIVAL
148859274
A VER CÓMO VAMOS. Si no eres muy tiquismiquis (es decir,viajas ligero de equipaje, pagas con la tarjeta correcta y no te importa recibir algún empujón al embarcar en el avión), puedes volar a  London-Stansted con Ryanair desde  59 euros, ida y vuelta  (con salida el viernes desde Madrid y regreso el domingo o el  lunes). En las mismas fechas, Easyjet  vuela entre Madrid y Gatwick por 80 euros. Recomiendo mirar las mejores fechas y tarifas en un metabuscador como Kayak. Stansted dista 48 kilómetros del centro. En el tren Stansted Express  se tarda 40 minutos a Liverpool Street (cada 15-30 minutos); precio: 27 euros por trayecto. Los autobuses de Terra Visión, Easybus   y National Express enlazan Stansted y el centro de Londres por unos 10 euros por trayecto. En la foto de arriba, uno de los canales de Camden Town. /GETTY

155375485
TOCA MOVERSE. La opción más barata para moverse un par de días por Londres, además de a pie, es la London Travelcard de 24 horas, un bono  que permite el  acceso ilimitado a la red de metro, autobuses y trenes londinenses. El  precio – entre 7,30 £ y 15,80 £–   varía en función de las zonas  (Londres se divide en 9 zonas; la zona 1 y 2 corresponden al centro) y de si se va a utilizar en hora punta (peak) o a partir de  las 9.30 (off peak).   Se vende en las estaciones de metro y ferrocarril y en tiendas de prensa.
Si planeas visitar las joyas de la corona en la Torre de Londres, debes saber que la entrada a la fortaleza cuesta 21,45 £. La tarjeta London Pass (para 1, 2 o 3 días, por 47 £, 64 £  o 77 £) consigue entrada gratuita a esta y otras 50 atracciones turísticas de pago.  Los museos estatales, como el Museo Británico, la National Gallery, la Tate Modern, el Victoria & Albert Museum o el Museo del Diseño, son gratuitos (salvo exposiciones temporales). También son gratis el cambio de guardia en Buckingham o la ceremonia de las llaves en la Torre de Londres.  La web de Turismo de Londres tiene una sección para descubrir Londres con presupuesto reducido./ Millenium Bridge /GETTY

Shunga_hero_image_624x351
NO PIERDAS EL SUEÑO
. Turismo de Londres tiene una central de reservas online para hoteles, albergues, b&b,  apartamentos y casas particulares. En la web de London City Breaks se encuentra alojamiento y paquetes en oferta para los fines de semana. Hasta el 30 de noviembre de 2013, la cadena de hoteles británica Travelodge ofrece habitaciones dobles desde 21 £  la noche. Los hoteles de cadenas como Accor  o Holiday Inn también tienen tarifas razonables.  Otra opción son los albergues, cada vez más confortables  y mejor dotados, y los alojamientos entre particulares.  / Grabado erótico de Torii Kiyonaga (1752–1815) en la exposición Shunga. Sexo y placer en el arte japonés. / BRITISH MUSEUM

84120916med
ÑAM, ÑAM. Tirando por lo barato, unos 11 euros. El cubierto en un restaurante medio, unos 30.  Los restaurantes asiáticos (chinos, indios, paquistaníes…)  de China Town, Camden Town y South  Kensington son una buena opción./ GIDEON HART

No hay comentarios:

Publicar un comentario